Beneficios para la salud
En los últimos años el extracto
de guanábana ha llegado erróneamente a ser aclamado por tener propiedades
potentes para combatir el cáncer. Desde 1999, e-mails anónimos circulan por
Internet afirmando sin fundamento científico algún que el té de guanábana cura
el cáncer. No se han realizado pruebas in
vivo que demuestren, o que desmientan, que la guanábana, o algún compuesto de
ésta, sea efectivo contra algún tipo de cáncer en humanos.
Existen diversos estudios sobre
la anonacina, el compuesto de la guanábana que tendría efectos
anticancerígenos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in
vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico, en
humanos. Un motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el
hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a ciertos
laboratorios, que patrocinan los estudios, a concentrar las investigaciones en
los principios activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta.
Riegos para la salud
Estudios en el Caribe sugieren
una conexión entre consumo de esta fruta y formas atípicas de la enfermedad de
Parkinson debido a la muy alta concentración de annonacina. La concentración de
annonacina en la fruta (15 mg/fruta) o en el néctar comercial (36 mg/lata) es
cien veces mayor que en el té elaborado a partir de sus hojas (140 μg/taza). Como una indicación de su toxicidad potencial,
se estima que un adulto que consuma un fruto o lata de néctar por día ingerirá
en 1 año la cantidad de annonacinas que induce lesiones cerebrales en ratas que
recibieron annonacina purificada como infusión intravenosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario